Hugo Rafael Chávez Frías |
El Bolivarianismo Perteneciente o relativo a Simón Bolívar, militar
venezolano, a su historia y su política.
Nótese la amplitud y complejidad en la definición que le
da la Academia Española a este concepto que acertadamente recoge nuestra Carta
Magna que, en su primer artículo, define el estamento político de la
Constitución Bolivariana de Venezuela:
“Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente
libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de
libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón
Bolívar, el Libertador”
La Constitución Bolivariana de Venezuela nos dice que la
nación fundamenta su patrimonio moral y sus valores nacionalista “en la
doctrina de Simón Bolívar”; y como nos señala el Diccionario de la Academia
Española, Doctrina: es enseñanza, es ciencia, es sabiduría, y un conjunto de
ideas u opiniones que abarcan un amplio espectro religioso, filosófico,
político y social, sustentados por una persona o grupo; que para nuestro
entender de identidad nacional y el gentilicio, fueron las enseñanzas de
nuestro Libertador a través del Ideal Bolivariano.
Ideales: la Lengua española lo define como un modelo perfecto
que, en el campo socioeconómico, es el ápices subliminal de un modelo de
estado, el cual Simón Bolívar resumía en una sola palabra: ¡ Felicidad..!
“Son derechos del hombre: la libertad, la seguridad, la
prosperidad y la igualdad. La felicidad general, que es el objeto de la
sociedad, consiste en el perfecto goce de estos derechos” Simón Bolívar
El término “Ideales” fue acuñado en el campo político por
el filósofo Antoine Destutt de Tracy, uno de los llamados ideólogos que intentó
identificar el concepto de la sociedad revolucionaria mediante el “Pragmatismo
de las Ideas”, cuyo concepto revolucionario para su época, ya había sido
profundizado por Simón Bolívar:
“La súbita reacción de la ideología exagerada va a
llenarnos de cuantos males nos faltan, o más bien los van a completar. Usted
verá que todo el mundo va a entregarse al torrente de la demagogia, y
desgraciados de los pueblos y desgraciados de los gobiernos” Simón Bolívar.
Bolívar hablaba de “Poder Popular”… un término que hizo
temblar los Congresos, Senados, Parlamentos y Cámaras de Representantes del
mundo político; atemorizó al poder económico que ya se proyectaba como los
futuros imperios esclavistas; y desmontó dieciocho siglos de adoctrinamiento
religioso… Un término que, erróneamente, se le atribuye a Carlos Marx en su
“Manifiesto Comunista”, pero que surgió con Bolívar cincuenta años antes,
cuando idealizó un sistema de gobierno participativo:
“Es encantador el prospecto de un gran pueblo gobernado
por autoridades bien enlazadas en si, circunscritas a sus atribuciones y
eminentemente amantes de la gloria nacional” Simón Bolívar
Eso es: “Poder Participativo”… Un nuevo elemento social
que se suma al “Poder Popular” que concebía Bolívar el estadista, y que enmarca
el modelo Socialista Bolivariano, como un sistema eminentemente popular,
eminentemente justo y eminentemente humanista; tal cual lo gritó a los cuatro
vientos en Angostura un 15 de febrero de 1819:
“Dignaos conceder a Venezuela un Gobierno eminentemente
popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la
anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y
la paz. Un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables: la
Igualdad y la Libertad” Simón Bolívar.
El Manifiesto
de Cartagena es un documento
escrito por Simón Bolívar en el marco de la Independencia de Colombia y
de Venezuela,
luego de la caída de la Primera República, explicando con gran detalle y
precisión las causas de esta pérdida, el mal comportamiento de Monte Verde ante
la situación y el diminuto interés del rey de España para ayudarlo . El
principio fue escrito en Curazao y finalmente culminado en Cartagena de Indias
(Colombia),
el 15 de diciembre de 1812.
Se dice que es el segundo gran documento de Bolívar entre muchos otros. Fue
dirigido a los españoles con el objetivo de que no obtuvieran el dominio de
Venezuela
Entre las causas políticas, económicas,
sociales y naturales mencionadas por Bolívar destacan:
·
Mala
administración de las rentas públicas
·
La
imposibilidad de establecer un ejército permanente.
·
El
despilfarro económico en nuevas fincas para el uso de Miranda.
·
Mal
comportamiento de Miranda al realizar la capitulación.
·
El
mal gaste de dinero por parte de Miranda, en el embellecimiento de Caracas.
·
el
no haber subyugado a la ciudad de coro en el momento apropiado.
·
la
adopción de un sistema clemente y tolerante, que Bolívar consideraba ineficaz y
débil
·
el
desconocimiento de una política practica.
en esta memoria escrita, Bolívar también
habla, con cierto tono patriótico, acerca de la amenaza que podrían llegar a
representar los españoles al tener el dominio de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario